Por Nelson Rojas
El 30 de mayo marca un hito significativo en la historia de la República Dominicana y, por extensión, en América Latina. Hace 64 años, se llevó a cabo el ajusticiamiento de Rafael Trujillo Molina, un dictador cuya tiranía dejó una huella imborrable en el país y en la región. Su régimen, caracterizado por la represión, el miedo y la corrupción, se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia.
La figura de Trujillo ha sido objeto de análisis y reflexión, no solo por su impacto negativo, sino también por el contexto histórico en el que se desarrolló su dictadura. Su gobierno, que se extendió desde 1930 hasta 1961, estuvo marcado por la violación sistemática de los derechos humanos y el control absoluto del poder. Sin embargo, su caída también representa la resistencia del pueblo dominicano y el anhelo de un futuro más justo.
El 30 de mayo se ha consagrado como el Día de la Libertad en la República Dominicana, un recordatorio del sacrificio de aquellos que se opusieron a la tiranía. Entre ellos se encuentra el asesinato de Jesús de Galinde, que fue secuestrado en la ciudad de New York,un un opositor político Basco,que perdió la vida por por su tesis contra el régimen de Trujillo. Su legado se entrelaza con la historia de resistencia y valentía que caracteriza a este día.
Además, la figura de Trujillo ha inspirado obras literarias que exploran los horrores de su gobierno. Una de las novelas más destacadas es “La fiesta del Chivo” de Mario Vargas Llosa, que ofrece una visión profunda y crítica de la dictadura. A través de sus páginas, el autor retrata el ambiente de miedo y opresión, así como la complejidad de la psicología humana en tiempos de autoritarismo.
En conclusión, el ajusticiamiento de Rafael Trujillo Molina no solo marcó el fin de una era de opresión, sino que también se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad en América Latina. El 30 de mayo nos invita a reflexionar sobre el valor de la resistencia y el compromiso con la justicia, recordando a aquellos que, como el asesinato de las hnas. Mira al y el secuestro del asendado de Mao Panchito Madera,y muchos más que dieron sus vida por un futuro mejor,y por la libertad en la república dominicana.