Santo Domingo, RD. _ El Colegio Dominicano de Periodistas, filial Distrito Nacional (CDP-DN), expresó su preocupación este lunes ante lo que considera un exceso en la publicación de hechos violentos por parte de algunos medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales.
En un comunicado oficial, la organización lamentó que la cobertura de sucesos trágicos, de violencia sexual o feminicidio esté siendo utilizada con frecuencia como herramienta para captar audiencia, apelando al morbo y al sensacionalismo.
“Observamos con inquietud cómo se ha convertido en una práctica común el difundir constantemente noticias cargadas de violencia, muchas veces sin el contexto adecuado ni la sensibilidad que estos temas requieren.
Esta es una forma errónea de atraer visualizaciones y atenta contra los principios fundamentales del periodismo ético”, expresó la directiva del CDP-DN.
La entidad hizo un llamado a los medios a reflexionar sobre el impacto social de sus contenidos y a ejercer un periodismo que informe sin generar alarma ni desensibilizar a la ciudadanía frente a la violencia cotidiana.
“Entendemos la importancia de informar los hechos que afectan a la sociedad, pero también creemos en la necesidad de hacerlo de forma equilibrada, verificando la información y respetando la dignidad de las víctimas y sus familias”, agrega el comunicado.
El CDP-DN también exhortó a los profesionales del periodismo a no dejarse arrastrar por la competencia desmedida por el rating o los clics, y a comprometerse con una comunicación que aporte a la construcción de una sociedad más informada, crítica y empática.
Finalmente, la institución pidió a la población apoyar medios que promuevan el periodismo responsable, y no contribuir con la viralización de contenidos violentos que solo buscan generar tráfico a costa del sufrimiento humano.