Santo Domingo, RD. _ Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió durante la tarde de este jueves 18 de septiembre, el océano Pacífico frente a la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente de Rusia. El movimiento telúrico, registrado a las 13:58 hora peruana (18:58 GMT), tuvo como epicentro un punto ubicado a 145 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 10 kilómetros, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo, considerado de gran intensidad, llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) a emitir una advertencia inicial por la posibilidad de que se generaran olas peligrosas a lo largo de las costas cercanas a la zona del epicentro.

Medios internacionales como RT informaron que el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, declaró que todos los servicios de emergencia habían sido puestos en alerta máxima para responder ante cualquier eventualidad.
Cabe recordar que la región de Kamchatka se ubica en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una de las zonas más sísmicas y volcánicamente activas del mundo. En julio pasado, esta misma área experimentó un sismo aún más intenso, de magnitud 8,8, considerado el más fuerte registrado en la zona desde 1952. Ese evento generó tsunamis que impactaron en Japón, Estados Unidos, las islas Kuriles y varios países de América Latina.
Tras conocerse el reporte inicial, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que se activó de inmediato el monitoreo de las costas peruanas. A través de un comunicado y mensajes en redes sociales, la institución confirmó que, pese a la magnitud del sismo, no existe riesgo de tsunami en el litoral peruano.
El reporte oficial precisa que el evento, ocurrido en aguas rusas, no reúne las condiciones para generar olas peligrosas que afecten las costas del Perú, aunque se mantiene la vigilancia permanente como medida preventiva.
“El sismo de magnitud 7,8 registrado a 145 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, no genera tsunami en el litoral peruano. Se intensifica la vigilancia en toda la región del Pacífico”, detalló la entidad.